ETIQUETAS

postre (33) scrapbook (30) fieltro (16) pasta y pizza (10) pescado (9) postres sin (9) salsas y guisos (9) carne (7) tostas y picoteo (6) arroz (5) verdura (5) premio (2) goma eva (1) vidrio (1)
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

PASTEL DE ZANAHORIA CON TRUFA BICOLOR

Hol@ cocinillas!

Hace días que no os pongo receta así que he rescatado este pastel que hice un día. Las recetas ya las conocéis pero bueno, os las vuelvo a poner. Siento no haber hecho fotos de todo el proceso, así que os iré poniendo las pocas que tengo.

Ingredientes bizcocho: 280g de harina, 2 cucharaditas de bicarbonato, 4 huevos, 230g azúcar moreno, 240ml aceite suave, 300g zanahoria rallada, 280g manzana rallada, 2 puñados de nueces y 120g de pasas.

Ingredientes trufas: 400ml nata para montar, 100g chocolate blanco y 100g chocolate negro


Bueno, empezaremos haciendo las trufas. Para ello mezclaremos en un bol 200ml de nata y el chocolate blanco cortado a trocitos y lo pondremos a fuego lento e iremos removiendo hasta que el chocolate se funda y empiece a hervir. Una vez listo retiramos del fuego y lo dejaremos enfriar ligeramente antes de introducirlo al frigorífoco (recordad, la nata para que monte debe estar bien fría, así que tendrá que estar unas 8horas en la nevera). Para hacer la trufa negra haremos lo mismo con los otros 200ml de nata y el chocolate negro, el miiiismo procedimiento, así que lo preparamos y dejamos en el frigo.


Ahora ya podemos liarnos con el bizcocho! Para ello empezamos mezclando como siempre los huevos, el azúcar y el aceite. Una vez lo tengamos listo añadimos la harina, el bicarbonato y la canela (todo ello taminazo previamente!) y mezclamos bien. Una vez lo tengamos, añadimos la manzana y la zanahoria y volvemos a remover y por último pondremos las nueces y las pasas. Una vez lo tenemos lo ponemos sobre una placa de horno o molde (yo usé una placa de horno con papel de horno ya que lo hice largo y así luego corté por la mitad y obtuve las 2 bases para el pastel)


Hornearemos a 160ºC durante unos 30 minutos, id vigilándolo y pinchándolo con un palillo para saber cuándo está listo (irá en función del grosor de la masa que os haya quedado dependiendo del molde que hayáis usado). Luego dejad enfriar antes de desmoldar ya que sino se os romperá pero si lo habéis hecho como yo (usando la placa y el papel de cocina) dadle la vuelta y retirar el papel cuando aún esté tibio para que salga mejor y no se os pegue luego al bizcocho y dejad que acabe de enfriar sobre una rejilla.


Una vez tengamos el bizcocho frío y las trufas frías pasaremos a montar las trufas con la batidora eléctrica, luego lo ponemos en mangas pasteleras y a decorar se ha dicho!!!!! (Recordad que la trufa y el calor no se lleva bien, así que mientras no las estéis usando devolvedlas al frigo para asegurar su supervivencia!!)


Habéis visto? No es tan dificil verdad?? Pues ale, a probarlo!!! 

Saludos.

miércoles, 30 de abril de 2014

MONAS DE PASCUA

Hola cocinillas.

La semana santa ya ha pasado y nos ha dejado kilos de más y montañas de ropa por lavar, seguro que si! jajajajaja.

Bueno, en esta ocasión os voy a poner fotos de las monas que he hecho este año (4!!) y monas que he hecho años anteriores para ir poniéndonos al día.

Empezamos con las primeras de este año...


Para las dos primeras monas hice el mismo bizcocho y el mismo relleno y una era mini (12cm) y la otra tamaño normal (20cm). El bizcocho lo hice de chocolate igual que el que usé para hacer la tarta huerto y el relleno era buttercream de chocolate blanco igual que el de los cupcakes que hemos hecho alguna otra vez pero a este relleno le añadí galletas oreos cortadas a trozos grandes.
 

Esta mona (la más grande) tenía que ser una mona-cumple, ya que aprovechábamos para hacer pastel de cumpleaños para mi tío y mona para su hija y a petición de mi tía que había visto el pastel cazador en la página de su amiga de mi mortero (gran pastelera y de la que recomiendo os unáis a su página) y siendo mi tío cazador, pues cómo no intentarlo.... 



La mitad de la mona el único requisito eran los patines en línea, ya que ahora mi prima ha aprendido a patinar y se le da bastante bien, así que por no hacer un patín en 2D pequeño o doblado (por la curvatura del pastel por aprovechar la altura) pues opté por hacer alguna figurita y flores varias aprovechando esos moldes que compré y que nunca uso!!! La verdad es que no quedó tan mal. Aproveché unas figuras de chocolate que compré de conejo para poner a los lados del chaleco del cazador y un huevito en frente de la sección mona que acabó rodando por el porta tartas durante los 45km de camino que tuvo,jajajajaja.

 

Con la mona pequeña me limité a forrarla estrenando rodillo con relieve y le hice un nido en el que puse 3 huevitos y le añadi unas florecillas y mariposas para acabar de decorarla y se la di a mis suegros aprovechando que nos vimos (así no me la tenía que comer yo,jejejeje)


La siguiente mona que hice (en esta ocasión para los sobris más pequeños de la familia) estaba hecha con bizcocho de zanahoria y relleno de buttercream de queso igual que los cupcakes que hicimos paso a paso en otra ocasión. El único cambio que hice de la receta fue no añadir las pasas al bizcocho ya que no me quedaban!! Y una vez listo el bizcocho y rellenada la tarta la forré con pasta de azúcar y le pasé el rodillo texturizado de mariposas que tampoco había estrenado y le puse unos corazones que corté con otro rodillo texturizado que tengo y añadí un conejito de chocolate y 2 huevitos que puse sobre una cama de glasa real de limón teñida de verde y a la que añadí unas bolitas de azúcar verdes también (quería hacer cesped pero con la glasa real fué un desastre, si la espesaba no salía por la boquilla y si la humedecía se me desparramaba todo!!) 

La última mona de este año (para los sobris más grandes) era de nuevo con el bizcocho de chocolate de la tarta huerto pero modificando la receta y haciéndola en 2 partes (mitad de ingredientes) y la primera parte la hice exactamente igual (mitad ingredientes!!) y la segunda parte no le puse el cacao en polvo y cambié el chocolate negro por chocolate blanco. Luego cuando la añadí al molde mezclé las 2 masas con cuidado para que por dentro estuviera como marmolado y fuera un poco diferente de sabor. El relleno también fué la buttercream de queso pero también la modifiqué, poniendo 50g menos de queso y añadiendo 50g de sirope de fresa!! Luego lo forré con pasta de azúcar, lo texturicé con el rodillo de corazones y le añadí la figura de chocolate del mismo modo que con la otra mona. Luego mi marido le puso la cinta de alrededor y el lazo y le pusimos unos corazones sobre la cinta.
 



Ahora os enseño unas monas que hice hace unos años a las que le di la forma al bizcocho (creo que era de vainilla) de conejo y los rellené con mermelada y nata y los cubrí con nata, almendras y añadí algunos huevos de chocolate. Muy sencillos y eran bastantes grandes, la verdad,jajaja.


Esta figura de chocolate de trancas y barrancas la hicimos un año en Segovia con mi tío y acabó siendo en versión 2D porque no había manera de conseguir darles la forma redonda, ni con globo, ni con bol, ni con nada!!! Así que ya hartos de hacer intentos, de que el chocolate no se enfriara nunca y con miedo de que nos quedáramos sin suministros (a cada intento nos comíamos algo,jajajajaja) acabamos tirando por lo más fácil, así que paleta en mano, en plano y con chuches, acabamos haciendo a trancas y barrancas y bien buenos que estaban,jajajajajaja.








 Y estas monas también las hice hace un par de años con fondant y algunas chuches. No recuerdo de que era el bizcocho pero supongo que de chocolate o vainilla y estarían rellenos con mermelada, digo yo, porque la verdad es ya no me acuerdo!!!jajajajajajaja.

Bueno, espero que hayáis disfrutado viendo las monas y que para el año que viene os animéis a prepararlas vosotros mismos. Saludos.

jueves, 10 de abril de 2014

COCA DE CHICHARRONES Y CABELLO DE ÁNGEL

Hola cocinillas.

Quería enseñaros la coca de san Juan que más me gusta y es la de chicharrones y cabello de ángel. 


Es muy sencilla de hacer ya que tenemos que hacer lo mismo que con la coca de chicharrones que os expliqué el otro día y el cual os vuelvo a poner el link (coca de chicharrones).

Cuando ya tengáis la coca con el chicharrón integrado sólo tendréis que añadir el cabello de ángel en media coca y doblar y luego añadir los piñones y el azúcar y hornear del mismo modo que haríais con la de chicharrones.

Ya está, tan sencillo como eso!!!!! A hornear y disfrutar!! Saludos.

 

jueves, 3 de abril de 2014

COCA DE CREMA

Hola cocinillas.

Siguiendo con el hecho de que nos acercamos a san Juan os dejo la receta de la coca de crema.

Ingredientes: 300g harina, 50g mantequilla, 60g azúcar, 35g levadura fresca, 2 huevos, 5g sal, 75ml leche, 100g almendra molida, ralladura de limón, crema pastelera, 1 huevo, fruta escarchada (opcional) guindas y piñones.


Empezamos deshaciendo la levadura en la leche tibia y la reservamos. En un bol batimos los huevos (2) con el azúcar y añadimos la sal, la piel de limón y la mantequilla (deberá estar a temperatura ambiente). Una vez lo tengamos bien batido incorporamos la leche con la levadura, la almendra molida y removemos mientras añadimos la harina tamizada poco a poco. Vamos incorporando harina hasta que la masa no se pegue en los dedos. Hacemos una bola y dejamos fermentar unas 4 horas (siempre dependerá de la temperatura que tengamos en nuestro sitio de trabajo). 

A parte prepararemos una crema pastelera normal (os dejo el link de cómo hacer la crema pastelera).

Una vez tengamos la masa lista volvemos a amasar y ponemos a precalentar el horno a 160ºC ó 170ºC. Mientras se nos calienta el horno la decoraremos con la crema pastelera. Yo usé una manga pastelera y hice líneas en la coca pero eso siempre a gusto del cocinero-decorador!! Luego será el momento de añadir la fruta escarchada y los piñones en caso de que queráis usarlos, yo, cómo podéis comprobar, sólo puse cerezas en almíbar (fue lo único que encontré por esperar al último momento....). Por último sólo quedará batir el huevo que nos queda y pintar la coca con cuidado de no liarla parda (a veces sucede!!) y hornear entre 30 y 45 minutos hasta que esté dorada.

No es tan difícil verdad?? Pues a disfrutar de vuestro propio trabajo repostero!! Saludos.

martes, 25 de marzo de 2014

COCA DE CHICHARRONES (LLARDONS)

Hola cocinillas, 

Sé que es pronto aún para san Juan pero así vamos practicando para el gran día,jejejejejeje. Veréis que fácil!

Ingredientes: 1 pasta de hojaldre, 90g de chicharrones (tal vez los conozcáis como llardons que es como se dicen en catalán), 50g de azúcar, 25g de piñones y 1 huevo.

Sencillo verdad?? Pues si!!!! Manos a la obra.


Empezamos picando los chicharrones en el turmix o picadora o robot de cocina o lo que tengáis para que queden trozos más pequeños y sea más fácil la incorporación en el hojaldre. Una vez listo espolvoreamos harina sobre el mármol y extendemos la masa de hojaldre y con el rodillo le damos forma cuadrada. Hacemos una división IMAGINARIA de 3 partes y en la parte central ponemos la mitad de los chicharrones y 1/3 parte del azúcar. Doblamos los lados del hojaldre sobre el centro y vamos golpeando ligeramente la masa y estirando otra vez (para que el chicharrón se integre bien). Una vez lo tengamos bien integrado volvemos a estirar la masa y volvemos a dividir IMAGINARIAMENTE la masa y volvemos a poner en la parte central lo que queda de chicharrones y otro 1/3 del azúcar y volvemos a incorporar dando golpecitos con cuidado. Volvemos a extender la masa que ya estará bien cargada de chicharrones sobre la bandeja del horno y ponemos a precalentar el horno a 180ºC. Una vez esté el horno caliente pintamos la masa con el huevo, añadimos los piñones y los apretamos un poco para que se queden cogidos y espolvoreamos la 1/3 parte que nos quedaba del azúcar por encima. Por último sólo queda hornear unos 15-20 minutos y lista para que la dejéis enfriar y devorar!!!!

No ha sido tan difícil verdad???? Pues ya sabéis!! A probar y a disfrutar. Saludos.


lunes, 17 de febrero de 2014

CUPCAKES DE SNICKERS CON BUTTERCREAM DE MANTEQUILLA DE CACAHUETE

Hola cocinillas.

Aún sin estar recuperada del todo pero no puedo estar más tiempo sin poneros nada, así que hoy toca receta de cupcake de snicker. La receta la saqué del blog de la gran Alma Obregón, de objetivo cupcake perfecto y del que me encanta mirar y remirar.


Ingredientes Cupcake: 60ml de aceite de oliva suave, 170g de azúcar, 115g de harina, 50g de cacao, 3 cucharadas de mantequilla de cacahuete, 1 cucharadita y media de levadura, 1 huevo grande, 75ml de leche, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 75ml de agua hirviendo y 8 snickers troceados.
Ingredientes Buttercream (o crema de mantequilla): 6 cucharadas de mantequilla de cacahuete, 200g de mantequilla a temperatura ambiente, 200g de azúcar glas y 150g de chocolate negro derretido.

Para los que no sepáis que es un "snicker" os diré que es una chocolatina que lleva dentro caramelo y cacahuetes y para mi, como diría la gran Alma, es la mejor chocolatina del mundo mundial!!!!!

Empezamos a trabajar con los cupcakes.

Empezamos precalentando el horno a 180º y  mezclando en un bol el azúcar y el huevo y seguido le incorporaremos el aceite y la leche. Una vez lo tengamos bien mezclado añadimos la crema de cacahuete. Volvemos a mezclar y añadimos harina, el cacao y la levadura todo junto y tamizado!! Volvemos a mezclar otra vez y añadimos el agua caliente y los trozos de snicker y ya lo tendremos listo para poner en las cápsulas. Una vez estén en las cápsulas (recordad no rellenarlos hasta arriba), los hornearemos unos 20 minutos, hasta que estén listos (aseguraros siempre con la prueba del palillo).


Mientras enfriamos los cupckes podemos ir preparando la buttercream o crema de mantequilla. Empezaremos batiendo (siempre con batidora eléctrica) la mantequilla con el azúcar glas tamizado hasta que la masa se ponga blanca y tenga una textura similar a la pasta de dientes. Recordad que es muy importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente, sino no nos saldrá bien. Una vez listo añadimos la mantequilla de cacahuete y seguimos batiendo para que se incorpore bien. Luego derretiremos el chocolate al baño maría o al microondas (con cuidado de no quemarlo) y cuando se nos enfríe ligeramente lo incorporaremos a la masa y volveremos a batir (si ponéis el chocolate muy caliente se nos desmontará la masa ya que la mantequilla se deshará, por eso es importante dejar enfriar ligeramente, pero no dejéis que se vuelva a poner como si estuviera en tableta de nuevo!!!) Una vez tengamos la masa lista y los cupcakes fríos ya sólo nos queda decorar con una manga pastelera, o con cuchara o como más os venga de gusto!!! Eso siempre al gusto del "hacedor del cupcake". Y ya estarán listos para degustar. 


No ha costado tanto, verdad??? Es una gran receta, así que la tenéis que probar, no os decepcionará!! Yo para decorar le puse unos trozos de unos cupcakes que me sobraron y para no comérmelos así tal cual cómo si fuera un monstruo devorador de snickers opté por poner un trocito en cada cupcake, así me duraría mas,jejejejejejeje. Saludos y a disfrutar de la receta.


viernes, 14 de febrero de 2014

SAN VALENTIN

Hola amigos cocinillas.

Sé que os tengo un poco abandonados a causa de mi gripe-otitis pero no os puedo dejar sin pastel de san valentín, así que os voy a poner fotos de pasteles de san valentín que he ido haciendo estos últimos años. Este año aún no sé si voy a hacer o no, así que mientras acabo de decidirme os dejo estas fotos.



Opción para los que no os gusten los pasteles. Cualquier excusa es buena para decir "te quiero".


Este es un postre "sin" y tiene nata con edulcorante, plátano, kiwi y flan sin azúcares añadidos. Muy sencillo y con una bola de helado, para mi, sería de los mejores postres que existen!!




Aquí un pastel arco iris un poco "raro" este es de mis inicios con la repostería y aunque de sabor y color quedó muy bien hay que decir que la presentación dejaba un poco que desear,jajajajaja, hay que admitirlo!!




Este pastel es sencillo, con receta de magdalena tintada, relleno de crema pastelera y cobertura de chocolate negro, blanco, lacasitos y corazoncitos.... en definitiva... "demasieeeeee pal body"!!!



Estos pasteles los hice con mis tíos un año que vinieron a pasar unos días a casa, y cómo éramos 2 parejas, pues 2 pasteles!!! Jajajajajajaja. 


Si no recuerdo mal es bizcocho de yogur y creo que llevaba mermelada dentro (hace ya bastaaaaantes años) y la cobertura, como veis, lleva chocolate con leche, lacasitos, virutas de chocolate y corazones que hicimos con chocolate blanco y colorante rojo.




Y por último este bizcocho doble "sin". La verdad es que me quedó bastante bien, y si no recuerdo mal, creo que fue mi primer "sin" decente!! 



 Si no recuerdo mal éste lo hice con bizcocho tipo brazo de gitano, lo corté haciendo la forma de 2 corazones entrelazados y si no me equivoco lo rellené con mermelada "sin" y la cobertura era de nata con edulcorante, colorantes y almendra picada. Como podéis ver, la decoración la hice remarcando que habían dos corazones enlazados. Sencillito pero cuqui, ¿verdad?


Bueno, espero haber dado alguna idea para que hagáis vuestro pastel de san Valentín, o flan con nata o cualquier otro postre en el que pongáis amor y un "te quiero". Saludos.





martes, 28 de enero de 2014

CUPCAKES DE ZANAHORIA PASO A PASO CON BUTTERCREAM DE QUESO

Hola amigos cocinillas.

Hoy haremos unos deliciosos cupcakes de zanahoria excelentes. No os asustéis por el hecho de que haya zanahoria, son espectaculares y no se nota nada su sabor. La receta la saqué del famosísimo blog de Alma Obregón en el que hay recetas espectaculares y el cual os recomiendo que veáis.

Ingredientes: 
Para la masa: 140g harina, 1 cucharadita bicarbonato, 1 cucharadita de canela, 2 huevos, 115g azúcar moreno, 120ml aceite suave, 150g zanahoria rallada, 140g manzana rallada, 1 puñado de nueces y 60g de pasas.
Para la buttercream: 125g queso cremoso, 60g mantequilla, 300g azúcar glas y 1 cucharada de leche.


Empezamos mezclando los huevos, el azúcar y el aceite.


Mezclamos y añadimos la harina, el bicarbonato y la canela tamizando todo previamente. 


Mezclamos bien y añadimos la zanahoria y la manzana ralladas.


Mezclamos bien y añadimos las nueces y las pasas.


Mezclamos bien y ya lo tenemos listo para poner a pre-calentar el horno a 160ºC y empezar a rellenar cápsulas.

Rellenamos las cápsulas hasta 3/4 como máximo con ayuda de una cuchara o de la cuchara de helado (que es mi opción favorita y la que utilizo normalmente)



Lo pondremos a hornear unos 20 minutos, ya sabéis que cada horno es un mundo, así que siempre deberéis estar ojo avizor por si un caso!!! Yo le pongo calor arriba y abajo y sin ventilador, para evitar que crezcan de forma desigual.

Una vez lo tenemos listo lo dejamos enfriar sobre una rejilla y mientras vamos a hacer la buttercream de queso.
Empezamos poniendo la mantequilla ¡¡a temperatura ambiente!! en un bol junto con el azúcar glas y empezamos a batir (con batidora eléctrica!!) a potencia alta. Después de que pasen unos minutos y tengamos muy bien ligado el azúcar con la mantequilla (se blanqueará la mezcla y quedará como si fuera una pomada) y entonces será el momento de añadir el queso crema (BIEN FRÍO!!!!) Luego volvemos a batir unos minutos más a máxima potencia para que se ligue todo bien y por último añadimos la leche y seguimos batiendo un rato más hasta que tengamos la crema bien ligada. Una vez listo sólo queda decorar el cupcake (esperar a que esté bien frío para que no se os deshaga la buttercream!!).

Sencillo verdad??? Pues animaros a hacerlos ya que realmente valen la pena. Sabed que son de mis favoritos!! Saludos y disfrutad de la cocina.

jueves, 23 de enero de 2014

PLUM CAKE MIXTO

Hola amigos cocinillas,

Hoy haremos un plum cake la mar de fácil.

Ingredientes: 160g de mantequilla, 160g azúcar, 3 huevos, 5g levadura en polvo, 160g harina, 40g cacao y fruta escarchada, o fruta fresca cómo opcional (yo en esta ocasión no le puse nada porque no tenía).


Ponemos a pre calentar el horno a 170ºC. Mezclamos los huevos y el azúcar. Una vez esté bien mezclado añadimos la mantequilla que deberá estar como pomada para que se integre bien y que no haga grumos. Luego Añadimos la levadura y la harina tamizados y mezclamos bien. Una vez listo vertemos la mitad en un molde para plum cakes (son alargados, altos y estrechos). Ahora es cuando deberíamos añadir la fruta escarchada cortada a cuadraditos pequeños o fruta, como frambuesas, todo ellos enharinados para que no se nos vaya a la parte baja del plum cake. Una vez lo tenemos listo ponemos el cacao en la masa que teníamos reservada y lo mezclamos bien y lo verteremos en el molde sobre la masa blanca y frutas (en el caso que se haya añadido algo). Una vez lo tenemos listo lo pondremos al horno unos 40 minutos y lo tendremos listo para dejar enfriar y devorar.


Ideal para desayunos y meriendas. También podéis utilizar pasas o lo que se os pase por la imaginación. También podéis hacerlo solo de un sabor o variar los sabores que tenemos como... naranja y chocolate, o fresa y chocolate o vainilla y fresa, incluso podéis teñir las masas para darles colores distintos... Eso siempre al gusto e imaginación del cocinero. Ah, y podéis hacer que se mezcle más el chocolate mezclándolo al hecharlo sobre la otra masa con una cuchara con pequeños movimientos envolventes. A veces quedan dibujos muy espectaculares. Espero que os haya gustado y que la pongáis en práctica. Saludos.



viernes, 17 de enero de 2014

ROSCÓN DE REYES

Hola amigos cocinillas

Se me acumulan las recetas pendientes, pero no quiero que pasen más días sin presentaros una receta facilona del roscón de reyes.

Ingredientes: (roscón grande) 750g harina, 4 huevos, 100ml leche, 40g levadura, 100ml azahar, 150g azúcar, 150g mantequilla, un pellizco de sal, un poco de leche para pintar, un poco de azúcar para decorar, fruta escarchada para decorar, almendras para decorar y lo que queramos para el relleno (crema pastelera, trufa, nata, cabello de ángel,...)

Bueno, empezamos mezclando la mantequilla y el azúcar y mezclamos bien. Luego añadimos los huevos, la sal y la leche y volvemos a mezclar. Ahora mezclamos la harina con la levadura y la incorporamos tamizando poco a poco y vamos mezclando. Una vez lo tengamos casi listo añadimos el azahar y acabamos de mezclar bien. Os ha de quedar una masa un tanto pegajosa, no os asustéis. Una vez esté la masa lista la ponemos en un bol y la tapamos bien con film y la dejamos reposar unas 2  o 3 horas, hasta que duplique su tamaño.


Una vez nos haya duplicado la masa, nos untamos las manos en aceite (para no quedarnos pegados literalmente en la masa,jeje) y preparamos el roscón dándole la forma (podéis separar para hacer dos roscones si lo preferís) Formamos unas bolas y les hacemos un agujero en el centro y lo vamos agrandando con cuidado. Pensad que hay que darle otra fermentación, así que volverá a subir la masa y el agujero se cerrará, así que podéis o bien hacer un gran agujero central, o ponerle un molde redondo en el centro para aseguraros que no se cerrará el agujero. (yo opté por la primera opción). Una vez tengáis vuestro roscón o roscones los taparemos con cariño y lo volveremos a dejar fermentar otras 2 horas, hasta que vuelva a subir de tamaño.

Una vez ya tengamos la segunda fermentación ponemos a precalentar el horno a 160ºC y pintamos nuestro roscón con el huevo batido y un poco de leche. Una vez listo podemos empezar a decorar con la fruta escarchada cortada como más nos guste, unas almendras y por último el azúcar que habremos humedecido un poquito en leche para que quede un poco más apelmazada. Una vez lo tengamos preparado y el horno esté listo lo metemos dentro y esperaremos unos 15 minutos hasta que esté dorado y cocinado por dentro. (Recordad que cada horno es un mundo, así que tendréis que pinchar para saber si está listo).


Una vez listo nuestro roscón lo dejaremos enfriar y ya podremos proceder a cortar por la mitad y rellenar de lo que más nos guste. Yo este lo hice mixto, con trufa de chocolate blanco y cabello de ángel, pero ya sabéis. Podéis rellenar de lo que más os guste. A mi cómo más me gusta es con crema pastelera o cabello de ángel!! 


No ha sido tan difícil, verdad? Sí que se ha tardado rato con las fermentaciones, pero tampoco ha sido tan fastidioso porque es dejarlo y olvidarse un buen rato,jejejeje. Bueno, os pongo fotos de algunos otros roscones que hice para que veáis y os animéis a probar a hacerlos. Espero que os gusten. Saludos.



Este fué mi primer roscón. Lo hice en casa de mi madre con ella y también fué su primer roscón! Salió bastante bien para ser el primero y lo rellenamos de cabello. Estaba genial,jejejeje.




Así quedó el mixto de este año, os pongo un trozo mix, un trozo de cabello y uno de trufa de chocolate blanco.   



     

 Este es un roscón sin azúcar que hice para probar pero quedó un poco seco, así que hay que mejorar la receta!!! Le puse chocolate sin por encima se quedó feo porque lo horneé y parecía que se hubiera chamuscado y era el chocolate, así que cuando lo saqué tuve que volver a espolvorear para que le cambiara un poco ese efecto. Pero de sabor muy bueno. Le pusimos también frutas escarchadas para decorar, aunque llevan azúcar!!! Y la trufa de chocolate blanco es sin azucares añadidos también. En cuanto mejore la receta os la paso.