ETIQUETAS

postre (33) scrapbook (30) fieltro (16) pasta y pizza (10) pescado (9) postres sin (9) salsas y guisos (9) carne (7) tostas y picoteo (6) arroz (5) verdura (5) premio (2) goma eva (1) vidrio (1)
Mostrando entradas con la etiqueta tostas y picoteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tostas y picoteo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

PAQUETITOS DE BACON

Hola amigos cocinillas.

Hoy prepararemos un plato muy sencillo ideal para un entrante o picoteo.

Ingredientes: Bacon, queso mozzarella (o cualquier otro que se funda bien), patata, sal y pimienta.


Bueno. Empezamos pelando y cortando una o dos patatas (en función de cuántos seáis veréis lo que gastaréis, yo no lo anoté pero eramos 4 y creo que solo usé una patata grande) La tenéis que cortar a gajos bastantes finos. Una vez tengáis la patata lista salpimentamos y empezamos a montar.

Para formar el paquete lo mejor es que uséis un molde redondo de galletas, o de decoración, o un vaso bajo en su defecto. Entonces tenéis que poner las lonchas de bacon en forma de estrella, es decir, primero hacéis una cruz y por último cruzáis dos lonchas más (para que al cerrar no os queden huecos por los laterales) y entonces rellenáis con capa de patata, capa de queso (cortarlo en caso necesario al tamaño que vaya bien), capa de patata, capa de queso, capa de patata, capa de queso, así hasta que veáis que vuestro paquetito queda lleno y podéis cerrarlo con las puntas del bacon que sobraban por el borde del molde. Una vez podáis cerrarlo lo pincháis con un palillo para que no se mueva y seguid montando paquetitos del mismo modo hasta que los tengamos todos.

Una vez los tengáis listos sólo tendréis que hornearlos a unos 180ºC hasta que esté el bacon bien dorado y la patata cocida (pinchad con un palillo para aseguraros que la patata está blanda). Si hemos cortado la patata bien fina en unos 15-20 minutos debería estar listo. 

Eso es todo!! No ha costado tanto verdad??? Pues ale, a sorprender a vuestros comensales y recordad quitar el palillo de sujeción no vayamos a tener accidentes!!!!! Saludos y a disfrutar del plato.

lunes, 3 de marzo de 2014

SUSHI MAKI Y SUSHI NIGIRI

Buenos días cocinillas.

Hoy os voy a enseñar uno de los entrantes que hicimos para navidad. Bueno, los hizo mi marido que es el rey de la comida japonesa en mi casa y yo hice de pinche. Sé que voy con retraso pero más vale tarde que nunca!!!

Los ingredientes os los voy a poner por encima y sin medidas porque éramos muchos y no me acuerdo bien. Comentaros que cómo teníamos comensales a los que no les gustan las "rarezas" los hicimos con ahumados así los que tengáis miedo del pescado crudo, sepáis que con ahumados también quedan bien buenos.

Ingredientes: arroz especial sushi (o arroz normal en su defecto), vinagre de arroz (vinagre de manzana en su defecto), alga nori, sal, aguacate, pepino, cebolla tierna, ahumados varios (nosotros usamos bacalao, trucha, salmón y palometa), pescados varios (usamos langostinos, palitos de cangrejo, atún, salmón, emperador y pez espada) y si queréis algo de carne (hicimos unos con bacon), salsa de soja, huevas para decorar y para los valientes wasabi. También necesitaremos una esterilla para enrollar los sushis.

Bueno, empezaremos lavando el arroz muy bien con agua fría, y lo haremos un par de veces y dejaremos escurrir muy bien. Eso es para que el arroz quede luego bien suelto. Una vez lo tengamos listo coceremos el arroz con un poco de sal y lo extenderemos en una bandeja grande, yo usé la de horno. Lo dejaremos enfriar un poco y añadiremos el vinagre de arroz y mezclaremos bien y dejaremos reposar. Una vez tenemos el arroz listo podemos ir cortando ingredientes crudos como serán el pepino, la cebolla tierna, los palitos de cangrejo y el aguacate. Lo cortaremos en tiras largas y cuadradas y reservaremos. Luego cocinamos los ingredientes que toquen, en mi caso, un poco de atún, pez espada, salmón, langostinos, emperador y bacon y los cortaremos a tacos igual que las verduras y reservaremos también.

Una vez tenemos todo preparado y listo llega el momento de montar.

Sushi maki:  Ponemos una hoja de alga nori sobre la esterilla, ponemos una capa fina de arroz sobre ella dejando un borde (el mas corto) sin poner nada ya que es el que usaremos para pegar y cerrar el rollo y luego ponemos una tira larga de aguacate, de pepino, de cebollino y del ingrediente que toque, ya sea ahumado o cocinado. Una vez listo, cerraremos el rollo ayudándonos con la esterilla y cuando ya lo tengamos enrollado lo sellamos (con el trozo que teníamos sin relleno) con un poco de agua. Una vez listo lo cortaremos al grosor que nos convenga y ya tenemos los sushi makis preparados. Ahora solo queda decorarlos y recordad, podéis rellenarlos con lo que más os guste.


Sushi Nigiri: Ponemos un pequeño puñado de arroz que prensaremos con la mano y le daremos forma de óvalo y sobre él le añadimos los ahumados o cocinados que más os guste. Este es más sencillo, verdad?? Pues a por ellos!! Para acompañarlos (los dos tipos de sushi) usad la salsa de soja y para los valientes wasabi (salsa verte ultra mega picante!!!!)


Espero que os guste y que os animéis a probarlo tanto en crudo como en ahumados, os sorprenderá. Yo lo he probado de ambas maneras y soy más fan de ahumados, pero he de decir que la gamba cruda sabe exactamente igual que cocinada!! Saludos.


martes, 3 de diciembre de 2013

HOJALDRES DE ATUN Y HUEVO

Hola amigos,

Hoy os enseñaré a hacer unos hojaldres ideales para comer fríos o calientes.

Ingredientes: 2 láminas de hojaldre, 4 huevos, 3 latas de atún, pimiento morrón, queso rallado aceitunas, 3 cucharadas de mayonesa (1 cucharada de tomate frito opcional) y 1 huevo para pintar.


Empezamos poniendo a cocer los huevos y a precalentar el horno a 180ºC y mientras tanto en un bol a parte vamos mezclando el atún, el pimiento morrón, el queso y las aceitunas picadas (y en su caso el tomate). Una vez cocidos los huevos los pelamos y picamos y añadimos en el bol donde estaba la mezcla de atún y añadimos unas 3 cucharadas soperas de mayonesa (que quede todo bien untado).



Preparamos la bandeja de horno con el papel que suele venir con las láminas de hojaldre y colocamos la primera lámina cortada en 4 partes. Luego ponemos en cada porción de hojaldre el relleno que teníamos preparado dejando los bordes libres para poder sellar bien los paquetes de hojaldre. Luego pintamos con un poco de huevo batido los laterales y ponemos la otra hoja de hojaldre (que habremos cortado del mismo modo) apretando bien para que quede bien cerrado y pintamos por encima del hojaldre y al horno hasta que esté dorado (unos 15-20 minutos).

Habéis visto??? Super fácil!!! Ahora os toca a vosotros, saludos.




lunes, 11 de noviembre de 2013

PATATAS RELLENAS DE ROQUEFORT Y BACON

Hola cocinillas.

Hoy prepararemos unas sencillas y deliciosas patatas rellenas de roquefort y bacon.

Ingredientes: 6 patatas medianas, 120g de queso roquefort natural o en bote, un poco de mantequilla (unos 50g), 1 cebolla pequeña, 3 o 4 lonchas de bacon,  2 cucharadas soperas de harina, leche (1/2 litro aproximadamente), sal, pimienta, nuez moscada y un poquito de queso rallado.


Empezamos lavando bien las patatas y las envolvemos en papel de aluminio y las asamos al horno unos 35-40 minutos (en función del tamaño de la patata) Importante que las patatas sean más o menos del mismo tamaño para que tarden lo mismo en asarse. Una vez lo tengamos listo lo reservaremos.


Mientras se hacen las patatas podemos ir avanzando con la bechamel. Ponemos en la sartén la mantequilla a derretir y añadimos la cebolla rallada o bien picada. Una vez esté la cebolla casi dorada le añadimos el bacon. Cuando ya lo tengamos todo bien sofrito añadimos la harina y removemos y empezamos a ir añadiendo leche poco a poco en medida que nos vaya pidiendo la harina. Una vez tengamos la bechamel casi lista añadimos el queso roquefort, salpimentamos y también ponemos nuez moscada rallada y seguimos moviendo hasta que esté la bechamel con la textura deseada.


Una vez que tengamos la bechamel lista reservamos y vamos con las patatas que ya estarán asadas y estarán enfriándose un poco fuera del papel de aluminio (si no le retiramos el aluminio costará más que se enfríen). Quitamos un poco la piel por la parte superior de la patata y la vaciamos con cuidado dejando una fina capa que nos hará de recipiente (cuidadito que no se rompa). Una vez tengamos todas las patatas vacías picamos un poco la carne de la patata que hemos sacado y la mezclamos con la bechamel. Una vez lista la mezcla, rellenamos las patatas y ponemos un poquito de queso por encima y gratinamos un poco y ya lo tendremos listo.


Habéis visto?? No ha sido tan difícil, verdad?? Pues probádlo!! Está delicioso.  Saludos.




lunes, 4 de noviembre de 2013

PASTEL DE JAMON YORK

Hola amigos

Hoy haremos un pastel frío ideal para meriendas o cumpleaños. Fácil, bueno y lo podéis rellenar con lo que más os guste.

Ingredientes: pan de molde, mayonesa, huevos, pimiento morrón, tomate frito, atún, queso y jamón york. La cantidad de ingredientes irá en función del tamaño del pastel que queramos hacer.


Empezamos cogiendo una bandeja sobre la que haremos el pastel y cubrimos toda la parte central con el jamón de york. Una vez listo taparemos los laterales dejando el jamón colgando para que luego nos tape la misma loncha todo el lateral y quede cogido en la capa superior. A continuación prepararemos el pan de molde, al que le deberemos cortar las cortezas. A parte también preparamos unas tortillas francesas con los huevos. En función del tamaño del pastel necesitaremos 2 o 3 tortillas.Una vez tengamos esto listo empezamos a montar.


Sobre la base que teníamos de jamón york en la bandeja le ponemos una capa de mayonesa que nos hará de pegamento. Sobre la mayonesa ponemos una capa de pan de molde sin dejar ningún hueco, así que si es necesario recortaremos algunas rebanadas a medida. Una vez lista la capa de pan ponemos una nueva capa de mayonesa y seguido añadimos la capa de tortillas procurando que quede bien extendida y que cubra todo el pan. Sobre la tortilla podemos poner una capa de pimientos morrones y sobre los pimientos otra capa de mayonesa y una nueva capa de pan de molde.


Sobre el pan de molde pondremos una capa de tomate frito y a continuación ponemos una capa de atún, sobre el atún ponemos una capa de queso en locha (yo normalmente utilizo tranchete), podemos volver a poner una capa de jamón york si nos sobra mucho, seguido añadimos tomate frito de nuevo y volvemos a poner una capa de pan de molde. Sobre esta capa de pan ponemos un poco de mayonesa y ponemos una capa de jamón york para cerrar ya el pastel. Una vez tengamos todo el pastel cubierto con el jamón cogeremos los trozos que habían colgando y los pondremos sobre la central y así quedará todo bien cerrado. Por último lo cubriremos con film y le pondremos un poco de peso sobre ella y la guardaremos en el frigorífico hasta el momento de comer.


Cómo  habéis podido ver podéis rellenarlo de lo que más os guste y lo mejor es prepararlo de un día para otro, ya que el hecho de que le pongamos peso es para que todos los jugos y salsas que le hemos puesto, el pan lo absorba y así quede mucho más jugoso y coja todos los sabores. Así que ya sabéis. Poneros manos a la obra y a prepararlo que vale la pena.



Cómo podéis ver podéis hacer muchas formas distintas, no hace falta que sea siempre cuadrado, aunque es lo más sencillo, se ha de admitir. Os pongo foto de un pastel de jamón york que hice en una ocasión para un san Valentín y obviamente fue con forma de corazón. Ahora es sólo cuestión de probarlo y que os soltéis y hagáis los pasteles de jamón variando ingredientes, variando formas y poniendo tantas capas como queráis!! A ver si me sorprendéis!! Saludos.


viernes, 20 de septiembre de 2013

BRAZO DE PATATA

Hola cocinillas!

Hoy os enseñaré a hacer un brazo de gitano de patata. Está buenísimo, lo podéis preparar el día de antes y se puede comer tanto frío cómo caliente, aunque yo lo prefiero fresquito.

Ingredientes: 1kg de patatas, salsa de tomate, 3 latas de atún en aceite, 2-3 huevos, mayonesa, pimiento rojo de bote, olivas verdes y unas anchoas para decorar.


Bien, Empezamos poniendo a hervir las patatas cortadas a trocitos y los huevos (a parte). Cuando las patatas estén cocidas las escurriremos, las pasaremos por el pasapuré y las dejaremos enfriar.

A parte ponemos en un bol tomate frito (2 o 3 cucharadas), el atún, unas cuantas olivas picadas, un poco de pimiento rojo picado, el huevo ya cocido picado también y un par de cucharadas de mayonesa. (os ha de quedar más o menos con la misma textura que cuando hacéis huevos rellenos)

Una vez lo tengamos listo extendemos el puré sobre papel de cocina dándole forma rectangular y 1cm de grosor aproximadamente. Le ponemos por encima el relleno que hemos hecho con el atún y lo repartimos bien con cuidado de no romper la base de patata.


Una vez listo, con mucho cuidado y ayudándonos con el papel de cocina, lo enrollamos y le damos forma de brazo de gitano. Lo ponemos sobre una bandeja de servir y ya podemos decorarlo!!

Para hacerlo empezaremos cubriéndolo de mayonesa. Luego le pondremos tiras de pimiento rojo alternándolo con las anchoas y las aceitunas y ya lo tendremos listo!!


Ahora es cuestión de ponerlo en la nevera y deleitarse!!! Espero que probéis a hacerla, ideal para reuniones familiares, así ya lo tendremos listo y podremos hablar largo y tendido con los invitados, jeje.