ETIQUETAS

postre (33) scrapbook (30) fieltro (16) pasta y pizza (10) pescado (9) postres sin (9) salsas y guisos (9) carne (7) tostas y picoteo (6) arroz (5) verdura (5) premio (2) goma eva (1) vidrio (1)
Mostrando entradas con la etiqueta postres sin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres sin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

TIRAMISU "SIN AZUCARES AÑADIDOS"

Hola amigos,

Hoy vamos a preparar un tiramisú "sin"

Ingredientes: pan de leche, 1 bote de mascarpone, 1/2 vaso de leche o un poco más, 2 cucharaditas de edulcorante líquido, 1/2 vaso de café y cacao "sin azúcar añadido" en polvo para decorar.


Empezamos cortando el pan de leche por la mitad (a lo largo) y poniéndolo en la base del recipiente que utilizaremos (yo en mi caso he preferido hacer raciones individuales en tazas de café porque es un postre que gusta mucho y no conviene pasarse con las cantidades de azúcar que corresponden con las comidas). Bañamos los panes con café (yo utilizo un pincel para pintar todos los panes por igual). Luego mezclamos el mascarpone con la leche y el edulcorante y batimos bien. Colocamos sobre el pan de leche y podemos o bien cubrir ya con el chocolate "sin" para decorar o hacer otra capa de pan-café-mascarpone. Si queréis darle un toquecillo en la decoración podéis poner cualquier objeto y luego espolvorear (yo lo hice poniendo un tenedor). Y a la nevera y listo. No ha costado nada, verdad?? Pues ya sabéis, a ponerse manos a la obra.

Saludos.



lunes, 25 de noviembre de 2013

COPA DE YOGURT Y FRUTAS "SIN AZUCARES AÑADIDOS"

Hola cocinillas.

Hoy prepararemos una copa rápida de yogurt y frutas sin azucares añadidos. (Recordad que la fruta tiene azúcar y que habrá que moderar las cantidades)

Ingredientes: 2 Yogures naturales sin azúcar, 1/2 naranja, zumo de la otra 1/2 naranja, 1/2 melocotón, 1/2 pera y 1/2 manzana (la pera y la manzana si llevan la piel mejor, ya que ayuda a que el azúcar que generan se absorban más lentamente) Podéis poner las frutas que tengáis o que queráis, por ejemplo plátano, piña, kiwi,.... yo usé las que tenía en ese momento.



Pelamos (las que proceda) y cortamos a cuadraditos las frutas y las mezclamos y reservamos. A parte exprimimos el jugo de naranja y reservamos. Y cogemos los yogures, los mezclamos y batimos bien (si queréis darle un punto de dulzor porque la fruta está un poco verde, añadid un poco de edulcorante líquido). Una vez listo preparamos las copas poniendo una capa de yogur, una de fruta y un poco de zumo por encima, y otra vez lo mismo hasta llenar la copa. 

Difícil??? Para nada!!! Es un momento y un postre la mar de sano. Recordad que podéis hacerlo con las frutas que más os gusten, así que a disfrutarlo se ha dicho!! Saludos.


viernes, 8 de noviembre de 2013

TARTA DE ALMENDRA Y NARANJA "SIN AZUCARES AÑADIDOS"

Hola amigos.

Hoy prepararemos una sencilla y ligera tarta de almendra y naranjas que hice para el cumpleaños de mi marido, SIN AZÚCAR Y SIN HARINA!!

Ingredientes: 4 huevos, 25g de edulcorante en polvo, 200g de almendra molida (en polvo), el zumo de 3 naranjas medianas, un pellizco de sal, 4 cucharadas de mermelada de melocotón "sin azúcares añadidos" (si encontráis de naranja sin azúcar aún resaltará más el sabor a naranja de la tarta), 50g de almendras laminadas, 1 bote de nata para montar pequeño, 1 cucharada de edulcorante en polvo y colorante alimentario para teñir la nata.


Empezamos separando las yemas de las claras. Ponemos las yemas en un bol y añadimos el edulcorante en polvo y lo batimos con las varillas a mano. Luego vamos incorporando el zumo de las naranjas poco a poco mientras seguimos batiendo y añadimos también la almendra molida y la ralladura de media naranja de las que hemos usado para hacer el zumo y reservamos. A continuación ponemos a calentar el horno a 190ºC y montamos las claras que teníamos reservadas añadiendo la pizca de sal para que monte mejor y lo mezclamos al bol en el que teníamos el zumo con la almendra. Una vez listo engrasamos el molde y le ponemos la masa resultante y horneamos unos 30-40 minutos.


Una vez tengamos el bizcocho listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar. Mientras pondremos la mermelada en un cazo y la dejaremos a fuego lento para que se vaya deshaciendo bien. Una vez esté el bizcocho frío y desmoldado lo pintamos todo con la mermelada desecha y ponemos todo el borde con almendras laminadas (también se pueden poner picadas) para decorar.

Cómo esta receta la hice para un cumpleaños decidí decorar la tarta con un poco de nata, pero no sería necesario, sin nata también está fabulosa pero cómo la ocasión lo merecía pues a decorar se ha dicho, así que para ello sólo necesitaremos un bote de nata pequeña para montar que pondremos en un recipiente alto para que no salpique. Le añadimos el edulcorante en polvo y montamos la nata. Cuanto la tengamos casi a punto añadimos colorante alimentario (yo utilicé azul) y acabamos de montar. Una vez listo sólo quedará decorar un poco por encima al gusto y en mi caso, poner las velitas.

Habéis visto?? No ha costado tanto, verdad?? Pues probadla. Está súper esponjosa y el sabor a naranja y almendra es impresionante. Si os gustan los tropezones podéis mezclar la harina de almendra con almendra picada y así encontraréis los trocitos y también resulta muy interesante. Animaos a prepararla, vale la pena.

miércoles, 9 de octubre de 2013

TARTA DE FRUTAS "SIN AZUCARES AÑADIDOS"

Hola amigos cocinillas

Hoy os enseñaré a hacer una facilísima tarta de frutas paso a paso, así que imposible equivocarse!!


Ingredientes: 75g de harina, 50g de maicena, 20g de edulcorante en polvo, 6 yemas, 1l de leche del que separaremos 1 vaso, piel de 1 limón, vainilla, canela, mermelada sin azucares añadidos, 1 hoja de hojaldre y frutas (en esta ocasión utilicé fresas y manzanas)


Empezamos haciendo la crema pastelera. Así que pesamos la harina, que son 75g aunque a mi me quedaron 76. Por un gramo no pasa nada,jeje.


Luego pesamos la maicena, 50g, y cómo véis otro gramo más.


Ahora separamos un vaso de leche y el resto lo ponemos en el cazo para hacer la crema pastelera.


A continuación añadiremos a la leche del cazo la piel del limón, una rama de vainilla y canela en polvo, si queréis o no tenéis vainilla en rama también podéis poner algo de aroma de vainilla. Y ponemos la leche al fuego para que coja los sabores. El fuego lo tendremos que poner a temperatura media, para que se incorporen mejor los sabores y no hierva tan rápido.


Mientras se va calentando la leche batimos las 6 yemas de los huevos en un bol a parte.


Añadimos los 20g de edulcorante en polvo y batimos.


A continuación le añadimos el vaso de leche que teníamos reservado y movemos bien. 


Luego tamizamos la harina junto a la maicena y la incorporamos.


Batimos bien y ya lo tenemos listo para incorporar a la leche caliente.


Estando la leche a punto de hervir, retiramos con la espumadera la piel de limón y la rama de canela.


Una vez listo, incorporamos la mezca de huevos y harina a la leche caliente.


Bajaremos un poco el fuego y removemos y removemos hasta que la crema coja la consistencia deseada.




Una vez listo la reservamos fuera del fuego para que no se nos queme y empezamos con la tarta.


 Ponemos a precalentar el horno a 180ºC y estiramos la masa de hojaldre sobre papel de horno ya preparado en la bandeja.

Le hacemos una doblez a los bordes y lo levantamos un poco para que cuando pongamos la crema no se nos salga por los lados.


Cortamos a láminas las frutas que queremos utilizar, en mi caso manzana y fresa, pero podéis utilizar las que más os gusten.

Una vez tengamos la fruta lista ya podemos extender la crema pastelera por la base de hojaldre.



Una vez listo colocamos la fruta laminada cubriendo la crema pastelera. La colocación también irá al gusto. Se pueden hacer muchas combinaciones.


Una vez listo ponemos una cucharada de mermelada de melocotón sin azúcares añadidos en un recipiente y añadimos una cucharadita de agua y la diluimos bien.


Cuando tengamos la mermelada lista pintamos la fruta con ella para que al hornearse quede más doradita.



Una vez listo lo ponemos al horno que ya habíamos puesto a precalentar. Yo lo pongo a altura intermedia y con fuego arriba y abajo y ventilador. Con 15-20 minutos tendremos suficiente.


Y aquí está el resultado. Véis que no es tan difícil?


Recordad que aunque no tenga azúcares añadidos el hojaldre lleva algo de azúcar, así que no os la comáis toda de golpe!!


Espero que os haya gustado y que la hagáis y la disfrutéis!!!
 

jueves, 19 de septiembre de 2013

MAGDALENAS SALADAS

Hola amigos.

Hoy haremos unas magdalenas saladas, ideales para picotear o para tomar un postre "salaete".

Ingredientes: 200g de bacon, 4 huevos, 250g harina, 1 sobre levadura, 15cl vino blanco, 200g de parmesano rallado, aceite de oliva, sal y pimienta


Primero ponemos a calentar al horno a 180º y ya podemos empezar con la preparación.

Empezamos cortando en dados el bacon y lo salteamos en una sartén con muy poco aceite, ya que el bacon se encarga de soltar su propia grasa al freírlo. Cuando lo tengamos listo lo dejamos enfriar.


A parte batimos los huevos mezclados con el vino y le añadimos la harina y la levadura tamizados y removemos bien. Cuando lo tengamos listo añadimos las aceitunas (que o bien podéis trocearlas o las dejarlas enteras, yo las prefiero cortadas pero eso al gusto), los dados de bacon, el parmesano rallado y salpimentamos y volvemos a batir para que se mezcle todo bien.

Una vez lo tengamos listo sólo queda poner la masa dentro de los moldes de las magdalena y meterlos al horno unos 20-25 min. hasta que estén dorados y cocidos por dentro (os recuerdo que el palillo será vuestro chivato para saber si la masa está hecha). 

Véis?? Fácil y rápido. El resultado es muy bueno, así que lo tenéis que probar, os sorprenderá!!

TRUQUI!: Yo para rellenar las cápsulas de las magdalenas me ayudo de la cuchara de helado para que cada magdalena lleve la misma cantidad y así es más fácil, rápido y limpio.

sábado, 14 de septiembre de 2013

BRAZO DE CHOCOLATE RELLENO DE TRUFA Y FRUTOS ROJOS "SIN"

Hola amigos,

Cuántos de nosotros tenemos o conocemos a alguien que no puede o no quiere tomar azúcar? Pues bien, Ha llegado su momento. He de decir que estoy aprendiendo a manejarme con los edulcorantes y que no es tarea fácil porque cualquier fallo supone que no quede como uno quiere, pero bueno, ahí estamos, luchando por mejorar! Hoy prepararemos un brazo de gitano de chocolate relleno de trufa y frutos rojos SIN AZUCARES AÑADIDOS.


Ingredientes para el bizcocho: 4 huevos, 15g de edulcorante en polvo, 90g de harina con levadura, 2 cucharadas de cacao en polvo sin azucares añadidos, 2 cucharadas de leche de soja sin azucares y sal

Ingredientes para el relleno: 2 botes de nata para montar, 2 cucharada de edulcorante en polvo, 100g de chocolate con frutos rojos sin azucares añadidos (si no tenéis podéis usar chocolate normal pero sin azúcares añadidos), 100g de mantequilla sin sal y un bote de frutos rojos en su jugo sin azucares añadidos.


Vamos allá! 

Empezamos poniendo a calentar el horno a 150º y seguimos con la masa. Para preparar el bizcocho empezamos separando las claras de las yemas de los huevos. Ponemos las claras en un bol y añadimos el edulcorante y reservamos. A parte mezclamos la harina, la levadura y el cacao en polvo y lo tamizamos todo. Cuando lo tenemos listo lo agregamos a las yemas edulcoradas y batimos bien y por último añadimos la leche. Ahora ponemos las claras en un recipiente, le añadimos un pellizco de sal y las montamos con las varillas eléctricas. Una vez lo tengamos listo lo añadimos a la masa que teníamos lista con una lengua y con movimientos envolventes. No hace falta que lo movamos mucho, sólo lo justo para que esté todo bien integrado. En general, cuánto más batáis las masas más posibilidades tenéis de que el bizcocho os quede apelmazado en vez de esponjoso. Bueno, una vez listo poned papel de horno sobre una bandeja de horno y colocad encima la masa bien extendida. Os debe quedar una capa fina ya que el brazo de gitano es un bizcocho fino, así que no os asustéis porque haya poca masa. Una vez listo lo meteremos al horno unos 12-15 minutos, hasta que esté bien cocido (la prueba del palillo es infalible) y mientras el bizcocho se hornea nos ponemos con el relleno, pero vigilando siempre el horno!! En cuanto esté el bizcocho listo, retirarlo del horno y dejar enfriar ligeramente.


Ponemos al baño maría el chocolate con frutos rojos a trozos y la mantequilla para que se derrita poco a poco. Una vez lo tengamos listo lo reservamos fuera del fuego para que no siga calentándose. Ponemos en un recipiente la nata y el edulcorante y montamos la nata con las varillas eléctricas. Una vez lo tengamos listo comprobamos que el chocolate derretido no esté muy caliente (deberías poder meter el dedo y no notar demasiada calor en él). Añadimos el chocolate tibio a la nata poco a poco y vamos removiendo con movimientos envolventes (igual que hacemos con las claras montadas) hasta mezclar bien todos los ingredientes y nos quede una magnífica trufa que reservaremos en el congelador hasta el momento de montarlo (no será mucho rato).


Mientras habéis estado preparando el relleno el bizcocho se ha hecho y lo habéis dejado reposar pero aún está caliente. Pues es entonces cuando debéis trabajar con él. Si dejáis que se enfríe del todo el bizcocho se romperá y queremos darle la forma redonda, así que necesitamos que esté aún caliente, pero no achicharrando, para poder trabajar con él. Para desmoldarlo es muy fácil, simplemente coged el bizcocho por el papel de horno que habíamos puesto y ponedlo boca abajo (el bizcocho sobre el mármol o sobre otro papel de horno pero limpio) entonces tiramos del papel, cómo el que tira de la parte trasera de una pegatina o tirita, veréis que sale limpio y perfecto, aunque tendréis que tener cuidado con las esquinas porque puede que se hayan endurecido un poco y se rompan por ahí. Una vez tengamos el bizcocho sin papel ya podemos trabajar con él. El bizcocho lo dejaremos sobre el papel de horno (el limpio o el usado, da igual). En un momento vamos a triturar las frutas rojas en su jugo que teníamos (quitándoles el jugo) y lo vamos a reservar. Una vez listo sacamos del congelador la trufa y la ponemos sobre la masa del bizcocho, dejando unos 2 dedos en un lateral del bizcocho sin rellenar ya que al girarlo para redondearlo presionaremos sobre el relleno y se desplazará ligeramente. (El bizcocho es rectangular, 2 lados cortos y 2 largos, y lo trabajaremos a lo largo, es decir, lo que enrollamos para que quede largo con pocas vueltas, así que los 2 dedos libres deben quedar en uno de los lados largos) Cuando tengamos la trufa puesta añadimos los frutos rojos que hemos triturado formando una línea a lo largo y por último enrollamos el brazo ayudándonos con el papel de horno que habíamos puesto debajo. Cogemos el papel a lo largo y hacemos que se enrolle el bizcocho con mucho cuidado de que no se nos rompa y dejando la unión en la parte baja. Ya parece un brazo de gitano, verdad? Bueno, ahora queda darle los últimos toques. Simplemente cortad las puntas si no están bien rellenas para que quede más bonito o limpiadlas con una lengua o espátula si sobresale el relleno. Encima del brazo, para decorar, yo puse un poco de edulcorante en polvo para que vistiera un poco y un poco de relleno que sobró por no desperdiciarlo, pero podéis poner un poco de nata edulcorada sin más para darle un toque de color, eso va a gustos. Luego meter el brazo de gitano en el frigorífico hasta el momento de servir o incluso en el congelador y retiradlo un poquito antes de servir. A gustos, cómo siempre.



Bueno, admitiremos que ha costado un poquito en la explicación pero en la práctica es mucho más fácil de lo que parece. Tal vez dónde más miedo paséis es en la fase del enrollado pero seguro que lo hacéis perfectamente bien. No es para nada difícil. Espero que os haya gustado y que os pongáis pronto manos a la obra.








miércoles, 27 de febrero de 2013

TARTA DE QUESO

Vamos a hacer la famosa tarta de queso!! Super fácil!!!


Se puede hacer de diferentes formas, solo sin decoración, con algo d frutas o siropres, .... vamos, tiene infinidad de usos,jejejejeje. Aquí os iré poniendo fotos de diferentes tartas de queso para que os hagáis una idea.

Vamos allá...

Ingredientes:
Para la masa: 200g de galletas, 125g de harina y un poquito de agua si fuera necesario
Para el relleno: 250g de mascarpone, 250g de queso de untar tipo philadelphia, 80ml de nata líquida, 3 huevos, 140g de azúcar, 3 cucharadas de harina de maíz (maizena), extracto de vainilla y 1 pizca de sal.


Primero hacemos la masa. Picamos las galletas y las ponemos en un bol. A parte calentamos un poco la mantequilla y la añadimos a las galletas y vamos removiendo hasta que quede una masa compacta. Si vemos que no acaba de ligar la masa añadiremos un poquito de agua. Si por lo que fuera nos pasáramos con el agua deberemos rectificar con más galletas o harina. La textura debería ser más o menos como la de la masa de galletas. Una vez listo lo pondremos en papel film y reservaremos para más tarde.


Ahora nos dedicamos al relleno. Mezclamos los quesos, la nata, las yemas, el azúcar, la harina de maiz y la vainilla y lo batimos todo bien. A parte montaremos las claras poniéndoles una pizca de sal para que coja mejor y lo añadiremos a la mezcla anterior de los quesos y el relleno ya nos queda listo.


Ponemos a calentar el horno a 180ºC y untamos el molde donde vayamos a hacer el pastel con mantequilla y luego le espolvoreamos un poco de harina para que no se pegue. Luego cogemos la masa de galletas que tenemos lista y la ponemos en la base y los laterales del molde con calma y aplastando ligeramente con una cuchara o con las mismas manos para que nos quede como una especie de cuenco. Una vez listo le añadimos el relleno de queso y lo meteremos al horno durante 40 minutos. Obviamente si usamos moldes más pequeños el tiempo será menor... para que os hagáis una idea, para la tarta grande estuvo 40 minutos para la alargada estuvo 30 minutos y para las redondas pequeñas unos 20 minutos aproximadamente.... Debería estar si veis que los bordes están bien cuajados y el centro queda un poco gelatinoso. Luego apagáis el horno y abrid la puerta ligeramente y dejáis enfriar con la tarta dentro y ya estará listo.


La decoración al gusto, podéis triturar frutas rojas antes de hornearlo y tirarlo por encima para que quede como en la foto o podéis ponerlo después por encima para que no quede por dentro. También podéis utilizar siropes, el de fresa queda muy bien, y si no queréis tanto dulce pues podéis poner unas frutas del bosque por encima de la tarta sin más o simplemente no ponerle nada, ya que la tarta está buenísima igual!!!
Espero que os haya gustado y que os animéis a prepararla. Deciros que si queréis la podéis hacer con sacarina igual, yo la he probado y queda muy buena igual, sólo que en vez de cocerla a 180ºC es mejor que lo hagáis a 160ºC para evitar que la sacarina pueda amargar y el tiempo será un poco superior.
Aaaaah!!! Se me olvidaba!! Esta tarta es mejor comerla de un día para otro, está muchísimo más buena y si podéis sacarla de la nevera un par de horas antes de comerla para que esté a temperatura ambiente, pero ya veréis que repetiréis la receta!!


viernes, 30 de noviembre de 2012

CHURROS

Hola familia,

Con el tiempo que hace tan fresquito seguro que apetece tomarse un chocolatito caliente y que mejor acompañamiento que los churros!!!!! Veréis que fácil y rápido es prepararlos. Vamos allá.


Para 4 personas necesitaremos: 4 vasos de harina (de la que lleva levadura mezclada mejor), 1 vaso de agua, 1 vaso de leche y 1 sobre de flan ó aroma de vainilla.

Bien, empecemos!! En un bol ponemos el agua y la leche y luego añadimos la harina y el sobre de flan todo tamizado. Cuando esté todo junto lo mezclamos bien y nos quedará una masa un tanto pegajosa. Pondremos una sartén a calentar con aceite de girasol, y mientras se calienta rellenamos la manga pastelera con cuidado porque la masa no es dura y seguro que se sale por la boquilla. Cuando el aceite esté caliente, lo bajamos un poco y ponemos la masa a freir haciendo una espiral en la sartén. Cuando la masa esté en el fuego con unos palillos chinos o pinzas la separamos porque es posible que se os apegotone y eso no lo queremos!! Una vez esté la masa bien colocada vigilamos que se dore y le damos la vuelta y procedemos a cortar en la misma sartén con unas tijeras para tener churros por separado y que se churrumasquen un poco las puntas.



Cuando esté listo los sacamos y los ponemos en una fuente con papel de cocina para que absorva el aceite sobrante y los pasamos a un plato en el que les pondremos el azúcar por encima y listo!!!!  No creo que haga falta decir que para los que no pueden tomar azúcar con no espolvorearla por encima tienen suficiente ya que a la masa no se le ha puesto, aunque hay que recordar que la harina hay que tomarla en cantidades decentes, no nos peguemos un atracón!!! Está claro que siempre hay más versones con los churros, siempre podéis vaciarlos y rellenarlos de crema pastelera o chocolate, o bien fundir chocolate y bañar los churros en él y disfrutarlos de otro modo, así que la imaginación y el gusto manda. Véis??? No es nada difícil, así que manos a la obra y vivan los churros con chocolate!!!!