ETIQUETAS

postre (33) scrapbook (30) fieltro (16) pasta y pizza (10) pescado (9) postres sin (9) salsas y guisos (9) carne (7) tostas y picoteo (6) arroz (5) verdura (5) premio (2) goma eva (1) vidrio (1)
Mostrando entradas con la etiqueta salsas y guisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsas y guisos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

FIDEUA CON ALIOLI

Hola cocinillas.

Hoy toca fideuá. Sencillo y resultón, que más se puede pedir??

Ingredientes: 
Para la fideuá: 3 dientes de ajo, 1 cebolla, un manojo de perejil, pimentón, tomate triturado, caldo de pescado (1/2 litro más o menos), 16 gambas, 2 sepias, 2 calamares, sal, 300g de fideos (creo que son del 1, son los que siguen al cabellín
Para el alioli: 1 diente de ajo, aceite de girasol, 1 huevo, un pellizco de sal (lo haremos con el turmix)


Empezamos friendo las gambas, la sepia y el calamar y lo reservaremos a parte. En la misma cazuela sofreiremos el ajo, la cebolla, el perejil, el pimentón y el tomate. Cuando lo tengamos listo también lo reservaremos a parte. En la misma cazuela aún añadimos un poco de aceite y sofreimos los fideos y añadimos el caldo de pescado. Cuando le falten unos 3 minutos a la pasta le añadimos el sofrito de ajo y tomate y las gambas y sepia que teníamos reservados y dejamos que se acabe de cocer. 

Mientras tanto, podemos ir haciendo el alioli. Pelamos y picamos un poco el ajo y lo ponemos en un vaso batidor y añadimos un pellizco de sal, aceite de girasol y 1 huevo que deberá estar a temperatura ambiente. Luego sólo será cuestión de usar el turmix. Empezaremos a batir y mantendremos el turmix abajo y cuando veamos que parece que va ligando entonces iremos subiendo el turmix poco a poco hacia la superficie, y cuando lo saquemos ya lo tendremos listo!


No ha sido tan difícil verdad?? Las medidas son más o menos orientativas, yo suelo funcionar mucho a ojo y voy corrigiendo a medida que voy trabajando. Saludos y disfrutar de la receta!

jueves, 5 de diciembre de 2013

FRICANDO

Hola amigos

Hoy haremos un fricandó, sencillito y muy bueno.

Ingredientes: 1 paquete de filetes de ternera fina para fricandó, media bandeja de champiñones, 1 cebolla mediana, calabacín, zanahoria, harina para rebozar, sal, pimienta,  una cucharada de maizena (en caso necesario), medio vaso de vino y un vaso de caldo de carne. (Las verduras podéis utilizarlas al gusto añadiendo o quitando y con los champiñones igual, podéis usarlos o no o cambiarlos por cualquier otro tipo de seta u hongo o boletus,jejeje)


Empezamos salpimentando la carne, la enharinamos y freimos la carne con el aceite justo y reservamos. En la misma cazuela añadimos un poco más de aceite y sofreímos la cebolla, la zanahoria, el calabacín y por último los champiñones. Cuándo lo tengamos todo bien sofrito añadimos el caldo de carne y el vino y la carne que teníamos reservada y lo dejamos hacer chup-chup una media hora o 3/4 de hora y si fuera necesario (si es que hay demasiado caldo) le añadimos la cucharada de maizena para que espese ligeramente (acordaos de probar y retificar de sal si fuera necesario) y ya lo tendremos listo para comer.

Saludos y a disfrutar.


viernes, 1 de noviembre de 2013

POTAJE

Hola amigos.

Hoy prepararemos un potaje que para los días de frío es ideal.

Ingredientes: 2 patatas medianas, 1 taza de garbanzos (tendremos en remojo del día de antes), 1 taza de judías blancas(tendremos en remojo del día de antes), 1/2 taza de fideos, 200g de acelgas, tomate frito o triturado, pimentón dulce, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla y agua.

Empezamos. Primero ponemos 4 dedos de agua en la olla exprés y añadimos las judías en el agua fría con un puñado de sal y dejamos que hierva el agua. Cuando ya esté hirviendo añadimos un vaso de agua fría para cortar el hervor y volvemos a esperar que hierva. Una vez empiece el segundo hervor le añadimos los garbanzos (sin poner el agua) y cerramos la olla exprés y a partir que la olla empiece a silbar bajaremos un poco el fuego y lo dejaremos 15 minutos.

Mientras tanto vamos a pelar y cortar las patatas y dejar preparadas las acelgas también. A parte en una sartén sofreiremos el ajo picadito con el aceite frío y cuando empiece a bailar añadiremos la cebolla bien picada también. Una vez esté dorada la cebolla añadiremos media cucharadita de pimentón dulce, movemos rápido y añadimos el tomate (frito o natural, al gusto). Una vez la salsa esté lista la reservamos para cuando la olla exprés termine con las legumbres.

Una vez han pasado los 15 minutos abrimos la olla exprés (SIGUIENDO SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD) y añadimos la patata, la acelga, los fideos y el sofrito que teníamos reservado y volvemos a cerrar y a partir de que empiece a silbar de nuevo lo dejaremos cocer 5 minutos más. Una vez terminado el tiempo volvemos a abrir y listo para degustar, pero cuidado, estará muy caliente y como dije, ideal para tiempos de frío!!


Alternativa: Si no queréis usar la olla exprés o no tenéis o simplemente no os habéis acordado de poner las legumbres en remojo podéis utilizar legumbres en bote ya cocidas.
Si utilizamos las legumbres cocidas la haremos de la siguiente manera. Pondremos a hervir en 2 dedos de agua (lo justo para cubrir la patata) y las acelgas durante 15 minutos. Mientras se nos cuece la verdura empezamos a hacer el sofrito del mismo modo que con la olla exprés y la reservamos. Una vez hayan pasado los 15 minutos añadimos los fideos, el sofrito y las legumbres de bote, con el líquido incluido y lo dejaremos cocer otros 5-10 minutos más (en función del grosor del fideo que utilicéis, yo uso el pequeño) y ya lo tendréis listo también. ¿Veis? No ha costado nada!! A probarlo y a disfrutarlo.

jueves, 31 de octubre de 2013

SALSA ROQUEFORT

Hola amigos.

Hoy prepararemos una deliciosa salsa roquefort rápida para poder acompañar nuestros platos de carne o pasta.

Ingredientes: 1 cebolla mediana, 1 bote de nata, 1/3 bote de salsa roquefort o un buen trozo de queso roquefort natural (recordad que en función de la cantidad de queso que utilicéis quedará más o menos fuerte, así que la cantidad siempre irá al gusto de cada uno.


Bien, empezamos pelando y picando bien fina la cebolla y la ponemos en una sartén para sofreirla. Cuando la tengamos lista añadimos la nata y luego la salsa roquefort o en caso de tener el queso al natural le añadimos el queso desmigado. Una vez que el queso se haya fundido en el caso de haber usado esta opción, esperaremos a que espese un poco y ligue bien la salsa. Y si hemos utilizado salsa preparada esperaremos a que reduzca ligeramente y ya lo tendremos listo. Increíble verdad???


Cómo habéis visto rápido rápido y fácil fácil. Así que ya no hay excusa para utilizar las mismas salsas de siempre para todo. Espero que la probéis, para mi, una de mis favoritas sin duda alguna. Saludos.


domingo, 20 de octubre de 2013

SALSA CARBONARA

Hola cocinillas.

Hoy vamos a preparar una deliciosa y sencilla salsa carbonara que podréis utilizar en vuestros platos de pasto o incluso en vuestras pizzas.

Ingredientes: 1 cebolla mediana grande, 1 paquete de bacon, 6 champiñones(opcional), 1 bote de nata, 1 quesito, sal, pimienta, albahaca y queso rallado.


Empezamos picando la cebolla muy finita y la ponemos a sofreír con poco aceite. Mientras se fríe vamos cortando el bacon a trocitos pequeños también. Una vez esté la cebolla casi lista le añadimos el bacon (que soltará su aceite) y los champiñones si decidimos añadirlos (yo en esta ocasión no los utilicé pero me gusta ponerlos). Cuando todo lo tengamos ya bien sofrito añadiremos la nata, y el quesito, que iremos machacando poco a poco para que se integre bien. Salpimentamos y añadimos un poco de albahaca también. Por último incorporamos un poco de queso rallado y esperamos a que la salsa espese ligeramente y ya la tendremos lista para usar.


Bueno, veis? no ha sido tan difícil hacer una deliciosa salsa carbonara. Ahora a hacerla y utilizarla con lo que más os guste. Saludos.

jueves, 17 de octubre de 2013

WAKALIÑO

Hola cocinillas.

Hola vamos a hacer un aliño para ensalada que está muy bueno y que es muy fácil.

Ingredientes: aceite,vinagre, sazonador de ensalada y guacamole.


Bien, ponemos en un recipiente 1 parte de vinagre y 3 partes de aceite, el sazonador de ensalada (que básicamente es sal, pimienta y albahaca, y una cucharada de guacamole. Lo mezclamos todo bien y ya podemos utilizarlo en la ensalada que más  nos guste.


Habéis visto? Complicación cero! 4 ingredientes y le dais un toque nuevo a la monótona ensalada de siempre. Espero que os guste el wakaliño y que lo probéis. Vale la pena. Y para los que os preguntéis por el nombre que le he dado es básicamente guacamole + aliño = wakaliño,jejeje. Saludos a tod@s.

jueves, 10 de octubre de 2013

SALSA DE CHAMPIÑONES

Hola amigos,

Hoy os enseñaré a hacer la salsa de champiñones. Muy muy fácil e ideal para acompañar con la carne.

Ingredientes: 1 cebolla pequeña, 1 bandeja de champiñones pequeña, 1 bote de nata pequeño, sal y pimienta.

Empezamos cortando a trozos muy pequeños la cebolla y laminamos también los champiñones. Una vez listo ponemos a sofreír la cebolla y los champiñones. Salpimentamos y cuando esté todo bien dorado añadimos la nata y dejamos cocer un rato. Lo ideal es que la nata espese un poco en la sartén. Cuando lo tengamos listo lo retiramos del fuego y ponemos la salsa en el bol de la batidora y lo trituramos. Ya tenemos la salsa lista!! Sólo queda catar y rectificar de sal si fuera necesario.



Si la queréis más fina sólo tenéis que pasarla por el colador "chino" y ya está. También podéis reservar unos trocitos de champiñón cortados más grandes para añadir a la salsa a modo de tropezón, eso siempre al gusto. Habéis visto que fácil?? Pues probadlo, veréis cómo os gusta!!

miércoles, 18 de septiembre de 2013

POLLO CON MIEL Y MOSTAZA


Hola familia cocinillas!

Hoy vamos a preparar un plato sorprendentemente delicioso. Digo sorprendentemente porque no soy muy amiga de lo dulce y salado junto pero he de decir que está muy muy bueno y es muy fácil de hacer.

Ingredientes: 2 pechugas de pollo grandes deshuesadas, 1 limón, 3 huevos, 1 cucharada de harina, 3 cucharadas de miel, 1 cucharada de mostaza francesa, 2 cucharaditas de salsa de soja, sal, pimienta negra y aceite.


Vamos allá! Primero limpiamos las pechugas retirando la grasa y la piel y la cortamos a trozos grandes. Ponemos las pechugas en un bol, salpimentamos y le echamos el zumo del limón por encima y reservamos. Mientras batimos los huevos, añadimos la harina y batimos bien, luego lo añadimos al pollo que está macerando. 

A parte mezclamos en un bol la miel, la mostaza y la soja hasta que quede una salsa homogénea y reservamos. 

Cuando tengamos todo listo ponemos en la sartén unos 3 dedos de aceite y freímos a fuego medio la pechuga (con 10-15min. tendrá suficiente) hasta que quede bien doradita y que se haga bien por dentro y la iremos reservando sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Cuando las tengamos todas fritas y aún estén calientes las untamos una a una con la salsa de miel y mostaza y salpimentamos un poco por encima y ya estará listo!!



Veis?? Fácil y rápido y el resultado es muy sorprendente. Nada que ver con la salsa comprada de miel y mostaza, ni punto de comparación, os lo digo yo que a mi la comprada no me gusta y esta está buenísima. Probadla y ya me contaréis. Sobretodo, este plato tomadlo calentito que es como mejor está (el pollo, no el plato, obviamente!). Si lo preparáis antes y no podéis comerlo justo antes de servir, como consejo os diría que lo calentéis poniéndolo al grill unos minutos, así os quedará crujiente y calentito.



domingo, 8 de septiembre de 2013

SEPIA ESTOFADA

Buenas!

Hoy prepararemos una deliciosa sepia estofada. Está buenísima y es sencilla de hacer.


Para prepararla necesitaremos los siguientes ingredientes: 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 sepia grande por persona, 2 patatas medianas por persona, tomate natural triturado, 1 vaso de vino, sal, pimienta y albahaca.


Empezamos? Pelamos y cortamos las patatas a cuadraditos y las freímos a parte cómo si hiciéramos las patatas fritas de toda la vida pero a cuadrados. Una vez las tengamos listas las reservaremos para más tarde. Ahora pelaremos los ajos y la cebolla y los picaremos. Ponemos aceite en la sartén y estando el aceite aún frío ponemos el ajo, en cuanto veamos que empieza a bailar, entonces añadimos la cebolla y lo sofreímos todo bien a fuego medio-bajo, para que no se nos queme el ajo y nos de tiempo de trocear la sepia. Una vez listo añadimos la sepia y la sofreímos un poco y añadimos el tomate y salpimentamos. Cuando el tomate esté frito entonces añadimos el vino y un poquito de agua si fuera necesario (irá en función de la cantidad con la que estéis trabajando) y lo dejamos cocer unos 15 minutos. Una vez pasados los 15min. añadimos las patatas, removemos, añadimos la albahaca y dejamos cocer todo junto otros 5minutos más, asegurándonos que la sepia está tierna y así ya lo tendremos listo para degustar. Sencillo, no?? 


Espero que os animéis a prepararlo. Vale la pena.